lunes, 17 de octubre de 2016

Una historia de la cueca en voz de los cantores

Testigo de la época de oro de los cuequeros que hicieron las primeras grabaciones, la escritora Patricia Téllez propone en "La historia tañada en cueca" un enfoque distinto al que se ha contado.


La fotografía fue tomada en el frontis de El Amigo Peti, famoso restaurante que Víctor Carreño tenía frente al Matadero. Allí, un grupo de cuequeros de traje y corbata posa para la cubierta del único disco de Los Centrinos, editado por EMI Odeon, en 1971, con el título de "Buenas cuecas centrinas".

Aparecen, muy jóvenes, Luis Hernán "Baucha" Araneda, Raúl "Perico" Lizama, Luis Téllez Viera y Luis Téllez Mellado, padre e hijo, que completan el elenco. "Más atrás, muy escondido, casi nadie sabe que está don Fernando González Marabolí, que es la figura principal en la historia de la cueca del siglo XX", sentencia Patricia Téllez, hija y hermana de esos cantores centrinos, y autora de un libro que viene a debatir lo que se ha escrito acerca de la cueca: "La historia tañada en cueca al ritmo de los panderos" (Piélago, $18.000).

"Son los protagonistas de una generación que se conoce como los cantores de la güeya antigua, los primeros que llevaron la chilena o cueca tradicional al long play en los años 60. Son los que recibieron el legado y los conocimientos de los taitas, cantores que nacieron a fines del siglo XIX. Yo conocí a algunos", dice Téllez, en referencia a estas leyendas "sin nombre".

"El Burrito, El Cojo Paliza, El Trincado, El Chute Guillermo, El Chute Alberto, El Vaporino, Luchito el Porteño. De muchos de ellos nunca pude saber cómo se llamaban realmente. Se iban cambiando la chapa, por seguridad. Era normal. La cueca estaba prohibida desde tiempos de O'Higgins, de Vicuña Mackenna y de Alessandri. A los cuequeros los perseguían. A algunos los asesinaban a quemarropa", dice Téllez.

En su libro, la investigadora plantea un ejercicio distinto al historiográfico, pues sostiene el gran cuerpo de la historia en los testimonios, vivencias y relatos de los cuequeros que conoció siendo niña, en la casa de avenida Santa Isabel y luego de adulta en los merodeos por diversos barrios capitalinos.

"Un día me senté con el Baucha en Las Pipas y le dije 'es hora de que contemos la verdad'. Él me dijo 'sí, yo te voy a ayudar'. Por primera vez llevamos toda esa tradición oral a un libro. Lo que estamos contando aquí es la verdadera historia", asegura.

Y desde esa óptica, por ejemplo, la autora pone en relieve las contribuciones de Fernando González Marabolí, cantor, autor de innumerables cuecas, investigador y gestor de conjuntos como Los Chinganeros, activos desde los años 30. El libro "Chilena o cueca tradicional" (1994), del musicólogo Samuel Claro Valdés, se basa en los relatos de González Marabolí. "Para mí, mucho más que un historiador es un arqueólogo de la cueca", dice.

Un origen chimbero

Y del mismo modo, la autora discute la supremacía heroica que ha ostentado en nuestros tiempos otro cantor referencial como Hernán Núñez, El Nano. "La verdadera historia cuenta cómo ocurrieron las cosas cuando se grabó el disco de Los Chileneros en 1967 y cómo fue desplazado Fernando González Marabolí, que lo había gestado con EMI Odeon", dice.

Pero más allá de las antiguas disputas hombre a hombre, el mayor aporte de Téllez a la historia no difundida de la cueca tradicional es, precisamente, su origen profundo. Ella lo sitúa en tiempos próximos a la Independencia, y como resultado de una evolución del canto a la rueda traído por árabes al país.

"Nació en las galleras y chinganas de La Chimba, donde José Miguel Carrera formó su ejército, porque la cueca también era una manera de datearse, pasar información", dice. "Margot Loyola postulaba que la cueca provenía de la zamacueca peruana y que se asentó en Chile, pero creo que después rectificó su pensamiento", sentencia Patricia Téllez.

Publicación de Diario El Mercurio 16/10/2016

miércoles, 5 de octubre de 2016

Pitch una herramienta al servicio del emprendedor

El Pitch es la herramienta o formato más utilizado en estos días para presentar tu idea o proyecto. Por lo tanto es importante que estés listo sabiendo ¿Qué es y cómo preparar un pitch?



¿Qué es un PITCH?

La traducción literal del inglés sobre la palabra “Pitch” es “lanzamiento”. Como lo que hace un pitcher en el campo de béisbol cuando lanza desde el plato central al bateador. Pero la verdad no es ese su significado para el mundo del emprendimiento. Como cuenta Chris Westfall en su post “Where does the Elevator Pitch come from?” (¿De dónde viene el Elevator Pitch”), lo más probable es que todo partiera en la industria del cine en Hollywood donde a veces los guionistas se encontraban con ejecutivos de la empresa en un ascensor y estos último tenían sólo 30 o 45 segundos, lo que dura la subida en ascensor, para contarle o “lanzarle” su idea al guionista. Si bien esto del “elevator” o ascensor ya no se usa tanto porque para poder contar realmente una idea o proyecto se necesita más tiempo, este es su origen según cuenta Westfall.

Entonces tomando esta historia podemos entender que un pitch viene del concepto de contar tu idea a otro en un tiempo y espacios definidos, que son algunas de las características que actualmente comprenden la presentación. Hoy el pitch es comúnmente usado en el mundo del emprendimiento para exponer tu idea a comités de incubadoras, en eventos de búsqueda de fondos o incluso para buscar socios o colaboradores.

¿Cómo preparar un Pitch?

El pitch se compone de varios puntos, según Héctor Sepúlveda en su libro “Power Pitch Method“. El autor, quién proviene del mundo de la actuación y por lo tanto rescata varias herramientas de ese mundo para crear su método, se enfoca en que toda presentación debe tener un comienzo, un desarrollo y un final. Donde el final debe tener un cierre que enganche, que invite a algo más y que en su todo esta presentación ayude a conectar al oyente con lo que quieres transmitir:

El Dolor: Debes comenzar tu presentación contando cuál es el dolor o problema de mercado que estás atacando. Contar ojalá con métricas y siendo concreto de cuál es el problema, a cuanta gente impacta, cuanto duele(por ejemplo si es una perdida para una empresa poder valorizarla en alguna unidad de métrica) y ojalá caracterizar a quién le duele. Esta introducción es muy importante porque ayudará a conectar al oyente con el resto de la historia, por lo tanto es muy relevante que puedas transmitir también esto como un dolor y hacer al oyente ponerse en los zapatos de quien lo sufre.

Los Analgésico: Primer explicaré porqué analgésico, se usa este termino porque los analgésicos son aquellos medicamentos que sólo ayudan a tratar los síntomas pero no la causante de estos. Por lo tanto aplicado a un proyecto o idea de negocio, los analgésicos son lo que tradicionalmente se conoce como competencia o sustitutos. Aquí entonces deberás explicar cómo es que actualmente se trata este problema tratando de identificar donde es que fallan o porque sólo trata los “síntomas” y no la raíz del problema. Algo que no puede pasar es que digas “NO hay competidores“, eso sólo demuestra que haz hecho mal el trabajo de buscar… Bueno existen excepciones porque sólo en algunos casos se esta hablando de innovación disruptiva y que no tiene comparación, pero siempre tener en consideración que tu producto puede ser innovador, pero debe existir algo que ayuda hasta ahora a los que tienen el dolor.

La Solución: En esta parte debes presentar cual es tú solución, detallando NO técnicamente que hace. Cuando un emprendedor gasta tiempo explicando los tecnicismos de su solución, muchas veces con palabras en ingles o que parecen casi sacadas del klingoniano (lenguaje usado por personajes de la película Star Trek), no se entenderá nada, es más, muchas veces los comités y oyentes de tu presentación no serán expertos técnicos en el tema, si no que más bien esperarán una traducción simple de que hace y como se beneficiael usuario de tu servicio o producto, ojalá entregando cifras que permitan entender la mejora de desempeño que entrega tu producto. Esto te permitirá marcar el claro punto donde tu servicio se diferencia de los analgésicos que antes describiste, esto puede ser fácilmente presentado en una tabla que compare aspectos.

Estado Actual: Aquí debes contar que haz hecho hasta ese momento, lo ideal siempre es tratar de cerrar aquellas hipótesis que dejaste abiertas al plantear tu negocio. Hasta que uno no esta vendiendo el producto, todo es supuesto por lo tanto cualquier cosa concreta que hayas hecho y que te ayude a demostrar que validaste tus creenciasserá un acierto que debes mostrar en la presentación. Presenta aquí entonces los prototipos que hayas hecho, el aprendizaje que hayas logrado, los primeros clientes que ya tienes, las primeras ventas, los pivoteos que ha tenido el modelo, etc.

Equipo de trabajo: Este es el momento de rockear, por qué? porque es aquí donde debes demostrar que tienes las personas necesarias y capaces para lograr todo lo que quieres. Como bien he aprendido en el mundo del emprendimiento, las ideas valen cero (0), por lo tanto aquí lo que más importa es que quien escucha diga “sí, este equipo se la puede“. Todo esto es porque como mencioné en mi post anterior (aquí) el acto de emprender esta lleno de incertidumbres y cambios, por lo tanto sólo el equipo más capaz y preparado podrá sobreponerse a las caídas y cambios que se requieren para llegar al éxito.

Cierre: Punto más flexible de la presentación y dependerá de quien es el oyente del pitch. Básicamente necesitas saber que quieres pedir al oyente y ser muy concreto en tus peticiones, siempre cierra con una invitación concreta, pero dando dos alternativas. Esta es una estrategia de venta que se usa hace mucho tiempo y que aumenta las posibilidades de conseguir algo más concreto luego de la presentación. Si uno cierra con una frase como “espero me puedas dar una reunión” son muchas las justificaciones o razones por la cual te pueden decir que no y además pones al oyente a pensar cuando podría ser, pero si uno da dos opciones “sugiero tengamos una reunión el martes en la mañana o miércoles en la tarde” esta invitando al oyente a tomar una decisión frente a dos opciones, y por lo tanto su predisposición cambia psicológicamente obligando a responder A o B.

Un punto a tener en consideración aquí son las variables que pueden afectar tu desempeño en la presentación y que además definirán que tanto puedes abarcar cada punto:

Tiempo: Importante que siempre preguntes cuanto tiempo tendrás para presentar.
Público: Debes saber quiénes son los que escucharán tu presentación, su background o historia, sus gustos o si tienes preferencias por un tipo de proyecto, etc.
Lugar: Debes saber donde expondrás, teniendo en consideración por ejemplo el tamaño de la pantalla en que presentarás, lo grande del salón, y cosas que puedan afectar como se verá o escuchará tu presentación.
Metas: Siempre prepara tu presentación pensando en lo que quieres lograr de esta. Esto se acomoda fácil sólo cambiando el cierre de tu presentación.

En conclusión tenemos una herramienta muy potente que a la hora de presentar tu proyecto o plan de negocios aumentará la probabilidad de éxito frente a otros competidores, con un discurso claro, sencillo y que engancha al oyente, no sólo con el objetivo de venderles nuestra idea, sino de atraer su interés para que vuelvan a llamarnos en un futuro.

martes, 4 de octubre de 2016

Comportamiento humano finanzas conductuales...


El comportamiento racional de los inversionistas, aquellos que optimizan su función de utilidad, no han explicado satisfactoriamente los fenómenos observados en el mercado de capitales, en las crisis financieras ni en las estafas que durante los últimos años tan frecuentemente hemos vivido. Esto generó la búsqueda de teorías basadas en nuevas metodologías hoy agrupadas en las llamadas finanzas conductuales, neurociencia, teoría del valor compartido y teoría de juegos. 


No somos completamente racionales, somos imperfectos, cometemos errores, somos humanos. Esta visión nace con uno de los referentes más importantes del pensamiento económico, Adam Smith, en su libro del año 1759, "Theory of Moral Sentiments", donde habla de la psicología y la moralidad de las personas. Está claro que este libro ha sido muy poco leído en comparación a su gran obra del año 1776, "Wealth of Nations". Afortunadamente, la dimensión humana del inversionista renace con los trabajos de Daniel Kahneman (premio Nobel de Economía 2002) y Amos Tversky en su libro "Choices, Values, and Frames", de Robert Shiller (premio Nobel de Economía 2013) en su libro "Irrational Exuberance" y de Dan Ariely en su libro "Predictably Irrational". Quien vendrá a Chile en en octubre.

DEBACLES HISTÓRICAS

Revisemos algunas de las principales crisis financieras de nuestra historia para observar desde distintas perspectivas el comportamiento de la gente:

* La burbuja de los tulipanes en Holanda, años 1636-37. Estos bulbos que generan pétalos de intenso color lo hacían un artículo de súper lujo.Los precios de los bulbos de tulipanes subieron y bajaron abruptamente en seis meses, llegando a valer cada bulbo más que una casa. Los prudentes empezaron vender y vino el pánico y la ola vendedora en los restantes inversionistas. Esta crisis con transacciones sobre el valor intrínseco del bien, tuvo un impacto financiero en toda Europa.

* La burbuja de la Compañía de Mares del Sur en 1720 (British South Sea Company Bubble). En época de prosperidad y opulencia del imperio británico, una empresa con oficinas extravagantes en Londres compró los derechos del comercio en los mares del sur para intercambiar lana inglesa por oro mexicano y sudamericano. El apetito voraz de inversionistas especuladores hizo subir el precio de las acciones de 100 libras a 1.000 libras en corto tiempo. La empresa, además de ser ilegal en aquellos tiempos, nunca realizó ningún viaje con su cometido, solo hizo algunos transportes de esclavos. Los dueños de la empresa deciden vender en la cima del valor bursátil y nuevamente el pánico generalizado por vender llevo su valor a cero. La historia cuenta que el gran físico Isaac Newton perdió todos sus ahorros en esta compañía, oportunidad en que dijo "puedo predecir el movimiento de las estrellas pero no la locura de los hombres". 

* La crisis del 29, La Gran Depresión. Se originó en Estados Unidos y tuvo efectos devastadores en casi todos los países. Se perdió prácticamente el 90% de la riqueza de ese entonces.

* La crisis inmobiliaria en Japón en 1991, de la cual aún no se recupera. En ese año, el terreno bajo el Palacio Imperial tenía un valor equivalente a todo Canadá. Hoy día los japoneses son más tímidos y toman menos riesgos.

* La crisis de las punto com de 2000. La alta valorización de empresas punto com vinculadas a internet, hizo subir el índice accionario Nasdaq a 5.000 puntos, para caer en 2002 a 1.300 puntos. Los valores intrínsecos o fundamentales de las empresas no fueron tomados en cuenta por la vorágine compradora de inversionistas especuladores. Luego de esta crisis, los especialistas financieros dijeron nunca más cometemos estos errores y se volcaron a las propiedades, siendo responsables de la próxima crisis.

* La crisis inmobiliaria subprime de 2008. Las propiedades aumentaron a más del doble sus valorizaciones, lo que sumado al efecto de políticas del gobierno y de una serie de comportamientos de otras instituciones como bancos, aseguradoras, clasificadoras de riesgo, además de la desregulación y de innovaciones financieras propias de la época, provocó que se perdieran miles de billones de dólares en todo el mundo. El índice accionario DOW en octubre de 2007 alcanzaba un valor de 14.000 y en marzo de 2009, de 6.600 puntos.


En nuestro medio han aparecido situaciones de inversiones no aclaradas aún, relacionadas con las empresas AC Inversions, Grupo Arcano, IM Forex, Rodríguez y Asociados, Francisco Montaner, Rafael Garay, entre otros. Estos casos muestran el comportamiento humano frente a decisiones de inversión de inversionistas ambiciosos y oferentes manipuladores. En la mayoría de ellos, los oferentes ofrecían rentabilidades del 6 al 10% mensual cuando los grandes bancos solo ofrecían el 0,3%. Es posible, en alguno de estos casos, que el inicio de las operaciones financieras de los oferentes haya sido absolutamente honesto aunque de muy alto riesgo. ¿Cómo se pudo explotar la debilidad humana? Algunas explicaciones dadas por Kahneman y Tversky apuntan a lo siguiente:


* Las personas piensan en probabilidades asignando ponderaciones distintas a los eventos que tienen muy baja probabilidad de ser verdaderos. Algunas personas le asignan el valor cero y otras en cambio, el valor propiamente tal. Un ejemplo son los tótem, que aún existen, dentro de los aeropuertos para vender seguros para un viaje específico. Existen personas que sí sacan dicho seguro, que son las menos, y existe un grupo mayoritario que no lo hace. La compañía de seguros manipula esta característica humana de algunos viajeros. 

* Teoría del Lamento. Cuando un amigo nos habla de una estupenda inversión, sentimos una emoción dolorosa de cometer un error si no la efectuamos.

* Exceso de confianza, somos humanos jugadores y apostadores que pensamos que estamos sobre el promedio de los participantes del mercado.

* Contagio social, somos personas interdependientes que nos gusta movernos con nuestros pares. 

Uno de los grandes resultados empíricos de Kahneman y Tversky es que el valor de la función de utilidad es más agudo en el dominio de las pérdidas que en el de las ganancias, característica que luego llamaron "aversión a las pérdidas". De esta forma explicaron el rechazo a las apuestas que ofrecen con igual probabilidad ganar o perder una misma cantidad.

Otro ejemplo empírico interesante que nos muestra nuestra actitud hacia el riesgo y la incertidumbre es: Una urna A tiene 100 bolitas, 50 rojas y 50 negras. Usted debe escoger un color y luego sacar una bolita. Si la bolita es de su color, usted gana $10.000. ¿Qué color escoge y cuánto estaría dispuesto a pagar por jugar?

Ahora le presentan una urna B también con 100 bolitas pero con proporción desconocida respecto de los colores. Lo enfrentan al mismo juego.

La observación empírica muestra que las personas escogen con mayor frecuencia el color rojo y prefieren jugar la urna A y no la B, o bien, pagarían menos por el juego en la B. Siendo matemáticamente el mismo juego en ambas urnas, a la gente no le gusta la incertidumbre. No somos racionales. 

El profesor de Duke University, Dan Ariely, afirma que no solo somos irracionales, sino también predeciblemente irracionales y que nuestra irracionalidad se repite de la misma manera una y otra vez. En su libro indica muchísimos ejemplos del comportamiento humano frente a alternativas de inversión o compra. 

Un ejemplo de Ariely que encontramos a diario en las tiendas de retail es en la sección de televisores, donde estratégicamente colocan tres televisores, de distintas calidades y tamaños con tres diferentes y bien marcados precios. La elección más común es escoger el del medio, siendo este el que la tienda tiene más interés en vender. Otro ejemplo lo vemos cuando leemos el menú en un restaurant. La estrategia de colocar un plato muy caro es habitual y persigue manipular al comensal a seleccionar el segundo plato más caro, siendo este nuevamente el más beneficioso para el restaurant. 

3 consejos relevantes para realizar una inversión:

* Diversificar. La diversificación es "poner los huevos en distintas canastas"

* Invertir en negocios o proyectos que estén dentro del círculo de competencias de cada uno de ustedes. No invertir en negocios de los cuales se desconoce en su totalidad.

* En este mundo no todas las personas son buenas