miércoles, 26 de agosto de 2015

Innovación Made in Chile casos exitosos de emprendimientos

A pesar de que el escenario para la innovación podría considerarse crítico, varios expertos destacan el aporte personal de los emprendedores que decidieron echar a andar un proyecto con sus propios medios.

Este es el caso de la aplicación para dispositivos móviles El Telón, un emprendimiento creado por Gustavo Morandé. Este ingeniero comercial de la Universidad Católica vio en la transmisión de contenidos vía streaming, distribución digital de material multimedia en vivo, una oportunidad.

“Comenzamos como una empresa proveedora de streaming. Como trabajábamos en el tema, nos dimos cuenta de que a las personas les costaba mucho acceder desde sus celulares a las señales streaming de las radios, la televisión, etc. Era muy enredado, ya que cada medio tiene su propia aplicación. Así nace la idea de agrupar todas las señales de streaming que existen en Chile en una sola aplicación. Fue para solucionar ese problema”, explica Morandé.

Como se puede apreciar, lo que hizo fue perfeccionar un servicio ya existente, acomodando sus características a las necesidades de los usuarios.

Una situación similar es la que presenta el caso de Enrique Allué y Conversiones San José (CSJ), una empresa dedicada al equipamiento de vehículos.

La historia comenzó hace más de 80 años, cuando José Allué Barea tuvo la idea de empezar a equipar automóviles. Al comienzo fue lo básico: tapicería, pintura, etc., nada muy elaborado. Pero, paulatinamente, han ido integrando la innovación a sus servicios hasta transformarla en una empresa líder en el país, en cuanto a la comercialización de ambulancias, autos de seguridad, etc. Todo, made in Chile.

“Lo que nosotros hacemos es comprar un vehículo y transformarlo en una ambulancia, todo acá en Chile”, explica Enrique Allué, nieto del fundador de la empresa y actual gerente general de la misma.

Según explica, la innovación ha sido algo clave en la trayectoria de su empresa. “La innovación es lo que hace subsistir a una compañía; si una empresa no es innovadora está condenada a morir”, La innovación fue justamente lo que unió a CSJ con Nanotec Chile, la única empresa en el país que se dedica a la investigación y desarrollo de nanotecnología. Entre ambas desarrollaron Biogelcoat, un recubrimiento que se aplica en las ambulancias acondicionadas por CSJ, que asegura eliminar el 99% de los virus y bacterias.

Pero en Chile no sólo innovan los chilenos, acá también se reciben emprendedores con buenas ideas, como el caso de Jack Fischl, un emprendedor estadounidense que llegó al país gracias al programa Start-Up Chile.

“Mi socio y yo fuimos parte del Cuerpo de Paz, una organización del gobierno de Estados Unidos que manda voluntarios a países subdesarrollados, para dar apoyo técnico e intercambiar culturas. Durante esa experiencia, trabajamos en áreas rurales desarrollando turismo comunitario. Allí vimos que a muchos viajeros les encantaron sus experiencias en las comunidades, pero no había un servicio que ofreciera eso”, explica.

La idea que trajo Fischl junto a su socio se llama Keteka, una plataforma web que ofrece un turismo poco convencional, que busca acercar el turismo a las comunidades indígenas.

Finalmente, lo que hicieron estos emprendedores fue perfeccionar servicios o tecnologías existentes y entregar algo más completo.

Y Chile, paso a paso, ha ido sumando incentivos para que cada vez sean más los emprendedores y las empresas que se atrevan a hacer de la innovación algo propio.

Las repercusiones en Chile del gigante asiatico en palabras sencillas


Se profundizan temores a que la desaceleración sea más pronunciada en la segunda mayor economía del mundo.  

Las bolsas chinas cayeron este lunes 8,5% y contagiaron al resto de los mercados de Europa y Estados Unidos, con un Dow Jones, su principal indicador, que llegó a mostrar pérdidas por sobre 6%, pero que después algo se recuperó.

Las caídas, en algunas plazas, fueron similares a las que se vieron cuando estalló la crisis de hipotecas subprime de 2007 en Estados Unidos, y en la mañana se hablaba en todo el mundo de un Black Monday o si quiere de un Lunes Negro. 

Para Chile, las repercusiones fueron inmediatas, el cobre bajó 3% al situarse en 2,217 de dólar la libra. El dólar pasó la barrera de los 700 pesos y llegó a su nivel máximo en seis años al terminar en 702 pesos y la Bolsa, obviamente, también bajó.


¿Qué pasa en China que produjo este efecto dominó al resto de las Bolsas del mundo?


El nerviosismo de los inversionistas es por las dudas que genera la economía china que a estas alturas se proyecta que crezca entre 6% y 7% este año, cifra que quisiera cualquier país, incluyendo Chile. Hay una desaceleración de la economía que impacta y que tiene a los inversionistas nerviosos porque creen que puede ser más profunda. Pero hay que recordar que China creció más de lo que es sostenible, con varios años por sobre los dos dígitos. El gobierno tomó medidas de ajuste que van a permitir que siga caminando este auto chino que, con la expansión que llevaba, tenía riesgos de darse vuelta o incendiarse.

¿Se puede hablar de que estamos entrando a una crisis ?

Puede que se trate solo de una desaceleración de la segunda mayor economía del mundo. El gobierno chino, asegura, ha tomado medidas para que la economía se acelere y es cosa de tiempo para que eso ocurra: devaluaron la moneda, el yuan, en torno a 4%, para hacer más competitivas sus exportaciones y también permitieron que sus fondos de pensiones invirtieran hasta un 30% en la Bolsa local. “Esto es una desaceleración de la economía, no una crisis”.

¿Cuánto puede durar esta inestabilidad bursátil?

Mientras sigan apareciendo cifras de sectores productivos, como el de manufactura y construcción, que dejen dudas sobre la economía va a continuar el nerviosismo y seguramente la volatilidad en los mercados. Los temores en China, se refuerzan con la especulación sobre la tasa de interés de política monetaria de Estados Unidos y el ruido que aún produce el rescate de Grecia en Europa. “Se produce un efecto dominó y una inestabilidad como las que estamos viendo en todos los mercados”.

Los ajustes globales probablemente generarán turbulencias hasta mediados de septiembre o incluso fines de ese mes. Esto implicaría caídas diarias importantes, acompañadas de sensaciones de pánico, seguidas por repuntes fuertes, también de corto plazo.

¿Los países emergentes, entre ellos Chile, son los más perjudicados por lo que sucede en China?

Sí porque China es uno de los mayores compradores de materias primas. China, por ejemplo, consume el 40% del cobre en el mundo y por eso es tan importante para nosotros. 

El ajuste de China se ha traducido en un menor precio del cobre y un alza en el valor del dólar. Lo malo es que esto es un impacto adicional al desacelerado crecimiento de la economía chilena y nos puede llevar a crecer bajo el 2%.

sábado, 22 de agosto de 2015

La comprensión lectora...¿Cómo saber si mi hijo entiende lo que lee?

Lo importante es que la fluidez y la comprensión se trabajen en forma paralela, es decir, que lean y entiendan. Grabarlos leyendo en casa y dibujen lo leído ayuda mucho.

¿De qué manera lograr que los niños vean la lectura como algo entretenido y no como una obligación de colegio? “Hay que darles instancias para que lean fuera de contextos escolares, para que le encuentren la utilidad práctica: por ejemplo, que lean la lista del supermercado al ir a comprar, las etiquetas de productos y direcciones, subtítulos de películas, leer y hacer recetas de cocina”.

Analfabetismo funcional: las personas que cuidan a los niños pueden ayudarlos en casa para que aprendan a leer de forma fluida, es decir, que no solo pronuncien correctamente y respeten la puntuación, sino que también comprendan el contenido del texto, en Chile existe un analfabetismo funcional, porque ya a nivel de cuarto básico no están comprendiendo. En la última prueba Simce, los segundos básicos obtuvieron 255 puntos, ubicándose en el nivel elemental, que refleja que con dificultad reconocen las letras y pueden leer 10 palabras aproximadamente”.

El método Matte: Ariztía explica que su institución tiene como meta que en septiembre los estudiantes de primero básico lean, al menos, 56 palabras por minuto, lo que implica no solo velocidad sino también comprensión. Por este motivo aplican el método de lectoescritura Matte: se analiza la letra, luego se reconoce como suena y finalmente se forma la palabra. “Lo primero que se aprende es la palabra ojo y luego mamá, debido a que con el primero leemos y la segunda es una figura fundamental en los niños”, “Además, hasta octavo básico un profesional evalúa en un minuto la fluidez lectora, descontando no solo las palabras que leyó más, también la puntuación que no respetó. Además, se realiza una segunda evaluación, donde hacen preguntas de comprensión también en un minuto”,

Se elaboró una tabla con la cantidad de palabras por minuto que deben leer los escolares según el curso. “Es importante que un adulto a cargo escuche la lectura del niño, alrededor de 10 minutos diarios, y si se presentan dificultades, hacer un registro, ya sean omisiones, letras o palabras extras, lectura titubeante, lectura silábica, dificultades en la pronunciación de algunas palabras. Una buena forma es grabar las lecturas tres veces a la semana, para medir los procesos”, aconseja Anavalón. “Es importante que el factor tiempo no estrese al momento de leer, por lo tanto, no debe ser una instancia tensa, sino más bien verla como un juego y algo entretenido que permite ir mejorando. No es con el fin de sentenciar”. 

Comprender y disfrutar: “Más que la velocidad, lo importante es la fluidez porque esta última implica entender las pausas, ritmos y quién habla en el texto. Además, cuando se realiza fluidamente se está liberando espacio en la memoria para la comprensión”. Una buena forma de lograrlo “es que los niños lean en voz alta delante de un adulto. De esta forma se posibilita el proceso de automatización lectora, lo que genera que se liberen recursos en la memoria para comprender y disfrutar el texto, que antes se gastaban en decodificar”.

No tome el rol de profesor: “Lo fundamental es que exista un trabajo paralelo de fluidez y comprensión que no sea escolarizante, es decir, que los padres colaboren no tomando el rol de profesor. Una buena ayuda es leer los carteles de la calle, identificando letras y también preguntarles por los personajes que más le gustaron de un cuento.

Converse antes, durante y después: “Dedicar tiempo a explicar la historia que se leerá, detenerse en las dudas que se van generando y comentar el escrito una vez que se leyó, es un proceso fundamental para ayudar a los pequeños a que sus esfuerzos no solo se enfoquen en la decodificación de palabras, sino también en la comprensión”, “se pueden usar varias estrategias, por ejemplo dibujar lo que leyó y preguntarle sobre la palabra y su significado”. 

Descargue el PDF de la tabla de la velocidad de lectura recomendada por el Mineduc en el siguiente link: http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-propertyvalue-64303.html

lunes, 17 de agosto de 2015

El difícil camino de la innovación en Chile

Pese a que el Estado lleva varios años lanzando programas para fomentar la innovación, todavía queda mucho por hacer.

La innovación, al igual que el emprendimiento, es un concepto que paulatinamente se ha ido incorporando con fuerza en la economía nacional. Una muestra de su relevancia es el énfasis impuesto por el Estado a través de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), entidad que ha lanzado varios programas al respecto.

En los últimos años, Corfo ha generado programas que buscan potenciar el interés de las empresas en la innovación, ya sea mediante el desarrollo e incorporación de tecnologías o a través de investigaciones.

Y los emprendedores, por su parte, se están arriesgando paulatinamente con productos propios e ingeniosos. Por ejemplo, ya no tratan de crear una ambulancia, sino que de generar  un  vehículo de emergencia único y mejor, inexistente en el mercado. 

Los argumentos de por qué hay que potenciar la innovación son variados, pero hay dos que resultan clave: la importancia de ésta apara aumentar la productividad y que Chile se transforme en un país exportador de tecnologías y no meramente de recursos naturales de escaso valor agregado.

Situación en Chile

Hace dos años, Corfo lanzó una serie de programas de fomento agrupados en la línea Gestión de la Innovación en las Empresas. Entre los más relevantes figuran el de “Innovación en Productos y Procesos Basados en Investigación y Desarrollo (I+D)” y el programa “Contratos Tecnológicos para la Innovación”. 

A pesar de los constantes intentos de la institución, la innovación en Chile, a nivel de empresas, aún no cobra dinamismo.

Según datos de la última Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en Investigación y Desarrollo, diseñada por la División de Innovación del Ministerio de Economía  y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el gasto en I+D en el país sería equivalente al 0,39% del PIB, cifra inferior y muy lejana al 2,4% que destinan en promedio los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde). 

En Chile nuestras empresas hacen poca innovación. Estamos muy lejos de los estándares de la Ocde, incluso hay una tendencia declinante (...) la innovación tecnológica y la innovación en I+D, no está en la estrategia de negocios de nuestras empresas.

Tenemos que dejar de pensar a nivel local. Hoy en día hay emprendedores que están emprendiendo con un foco en el plano local y poco a poco han comenzado a darse cuenta de que también lo pueden hacer a un nivel global, porque la innovación es algo que se puede expandir.

Chile tiene un problema cultural que para avanzar y ser realmente innovador debe ser capaz de resolver. Necesitamos la prueba de éxito, para tomar decisiones, no creemos en los sueños, en las personas, subestimamos muchas veces y nos complicamos con la diferencia.